lunes, 15 de junio de 2020

PROVINCIA BONAERENSE...QUE TE ESTÁN MATANDO


Luis Gotte

La pequeña trinchera

“No hemos nacido culebras: los pampas no son serviles;
conozco ciertos reptiles de alpargatas, despreciables,
que se arrastran miserables y andan chimangueando el cielo:
esos no son de tu suelo, Provincia de Buenos Aires…” Omar Moreno Palacios

1. En Argentina, ¿no es irónico que se diga CAPITAL FEDERAL a un estado que es CENTRALISTA?
Buenos Aires no es provincia, es un Estado Federal Miembro de un Estado Soberano, Argentina.
2. Se nos enseña que la Constitución Nacional es la madre de todas las leyes. La comparación Ley/Madre, es válida. Nadie le hace caso, hasta que es muy tarde.
3. Se dice que las Constituciones provinciales están por debajo de una Constitución Nacional, ¿porqué la Constitución de la Provincia Bonaerense está por encima de aquella? Desde 2004 nos manda que nuestros Municipios sean AUTÓNOMOS, y el poder político provincial le hace oídos sordos “¿quién quiere ser gobernador si no maneja la caja?”, Felipe Sola.
Ni siquiera se nos permite tener nuestra propia CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL. Debemos dejar la fórmula de Régimen Municipal de Partido-municipio y modificarla por GOBIERNOS MUNICIPALES AUTÓNOMOS DE Distritos-municipios. ¿Y si un Municipio promulga su propia CARTA MUNICIPAL?
4. La ciudad de Buen Ayre, la CABA o Capital Federal (como deseen) es parte de la Provincia Bonaerense. Su pasado, historias y pueblos están íntimamente relacionados. Ahora, porque se asientan las autoridades nacionales ¿debe tener status propio? Esto hace que sea ciudad de primera y el resto de las bonaerenses ciudades de segunda.
En La Plata se asienta el gobierno provincial ¿debiera ser autónoma? ¿Qué esperan platenses?
5. ¿Es lógico que los recursos del interior de la provincia bonaerense (80% de su superficie y 38% de su población) terminen en la Región del Gran Buenos Aires (44 municipios), que representa el 20 % de su geografía y el 62% de sus habitantes? Los Municipios no dan soluciones, los jóvenes se van de sus pueblos y ciudades a…amontonarse en el Conurbano. El gobierno platense necesita cada vez más presupuesto para volcarlos a esa gran conglomeración que resulta del vaciamiento del interior. Es un círculo vicioso que nadie quiere detener. El 40% del electorado nacional habita en ese espacio.
6. Nos enseñan que en el Estado hay tres instancias: nacional, provincia y municipal. Un presidente elegido, un gobernador elegido y un intendente elegido por voto popular…ah, ¿y en los pueblos o ciudades que no son cabeceras de Municipios? Ahí, hay un DELEGADO del Sr. Intendente porque estos pueblos o ciudades no tienen DERECHO a elegir a su representante. Como un Señor Feudal, el intendente elige a su “representante” ante un pueblo que no es soberano. Ni siquiera es ciudadano, tiene la categoría de CONTRIBUYENTE.
7. Hay pueblos y ciudades que no les permiten tener concejales en el Honorable Concejo Deliberante. Las listas las encabezan los representantes de la ciudad capital.
8. En la ciudad cabecera, la gran mayoría de los barrios no tienen representantes en el Deliberativo, puesto que la mayoría de sus integrantes son barriocéntricos.  Gran paradoja, generalmente, el centro tiene menos votantes que la periferia.  
9. ¿Alguna vez el Gobernador bonaerense se sentó con todos los Intendentes para escucharlos hablar sobre sus realidades locales, regionales y provincial? Para que se conozcan y escuchen TODOS los intendentes y busquen soluciones en conjunto.
10. Y el Ejecutivo Nacional en el marco del “federalismo” ¿reunió a todos los gobernadores para diseñar políticas públicas federales?
11. ¿Alguien se preguntó cuál es la IDENTIDAD del bonaerense? El cordobés tiene la suya, el salteño igual, el entrerriano también. Se imaginan a un sanjuanino como gobernador de La Rioja? ¿Un tucumano en Santiago del Estero? En provincia de Buenos Aires hasta un esquimal puede venir y ser presentado como candidato a gobernador.
¿Existirá la cultura surera?

12. En época de globalización, de altas tecnologías, donde las grandes decisiones se toman en ámbitos internacionales. ¿Podemos seguir teniendo políticas diseñadas desde los sillones capitalinos?
Mucha política proviene, no del propio Municipio, sino de las asesorías técnicas extranjeras o de la formación de nuestros tecnócratas, que es lo mismo. Y los Intendentes sólo ejecutan. Hace casi cuatro décadas que nuestros municipios se están hundiendo y nuestros paisanos con ellos.
En definitiva, el problema es nuestro. EL PROBLEMA ES DE ORGANIZACIÓN.

“Yo soy como cueva'e zorro:
no me tuerce la mentira,
y soy como asao de tira
que no le hace mal a naides;
no quiero nada de balde
y lo que es mío lo quiero
como argentino y surero,
Provincia de Buenos Aires...”

Alberto Buela, Filósofo Criollo

  Ezequiel Norberto Gonzalez para Revista CONTRAFILO     Alberto Buela, es un pensador y filósofo argentino nacido en 1946, estudio en ...