domingo, 24 de septiembre de 2017

Mercado, Estado y economía social

Aritz, Recalde 

El 1 de julio de 1974 murió Juan Perón y con él, pereció el programa INDUSTRIALISTA NACIONAL Y POPULAR.

Sin el líder, la oligarquía y el imperialismo destruyeron el MOVIMIENTO OBRERO que era el límite al neocolonialismo. 

Derrotado el Movimiento Nacional, desindustrializaron el país para enriquecer una minoría y luego de 25 años el 40% DE LOS ARGENTINOS QUEDÓ FUERA DEL SISTEMA.

En 2002 DUHALDE inició el viraje de modelo de desarrollo y puso a KIRCHNER en el poder en 2003. Néstor impulsó la reconstrucción nacional. Poco a poco, el Estado se capitalizó y se inició un proceso de reconstrucción económica que generó empleo para más de 5 millones de argentinos.

El Estado auxilió al 40% de los caídos de la sociedad con la AUH, el Plan Progresar, las jubilaciones, las cooperativas o los subsidios de tarifas. Este apoyo tenía que ser de TRANSICIÓN, ya que aspiramos a que TODOS los argentinos tengan trabajo formal, cobertura social digna (salud o educación) y derecho a la cultura y al esparcimiento (vacaciones, deportes, arte).

El proyecto de Perón sigue inconcluso y la aristocracia del dinero que hoy gobierna, va a conducir el país a otro 2001.


Para construir el tránsito hacia la COMUNIDAD ORGANIZADA, podemos estudiar el libro del economista Roberto ROITMAN, que propone un nuevo pacto civilizatorio, articulando las lógicas de MERCADO, ESTADO y ECONOMIA SOCIAL. 

Descargalo en PDF pulsando ACÁ:

La obra pública de la gobernación bonaerense de Manuel Fresco

Aritz Recalde   “Al hacerme cargo del gobierno, me propuse realizar un plan de obras que no sólo contemplase necesidades inmediatas de l...