viernes, 9 de noviembre de 2018

Ramon Carrillo


Por FRANCISCO PESTANHA

Un ejemplo de integridad y patriotismo en tiempos donde la ética en la política es menoscabada por un pragmatismo mercantilizado decadente y degradante.

“A fin de mes nos echan de la pieza, departamento en el que vivimos amontonados. No tengo con qué pagar los comestibles. Nadie ayuda aquí. Vivo con dolores de cabeza. De allá la noticia más alentadora es de que en cuanto llegue me meten preso, no sé por qué carajos. No tengo plata para volver. Podría trabajar de mozo de café o de ayudante de cocina, si consigo. Pero realmente, desde el punto de vista físico no estoy capacitado”.
Carta del Dr. Ramón Carrillo a su hermana. 1955. La revolución fusiladora lo acusaba de “malversación de fondos públicos y de enriquecimiento ilícito”.

Ramón Carrillo fundó ciento cuarenta y un hospitales, sesenta institutos de especialización, cincuenta centros materno-infantiles, dieciséis escuelas técnicas, veintitrés laboratorios e instituciones de diagnóstico, nueve hogares-escuela, numerosos centros sanitarios en veinte provincias y llevó a cabo la duplicación del número de camas hospitalarias en el país. Consiguió erradicar el paludismo de la argentina, la difteria y reducir en forma drástica la tuberculosis y el chagas. Creó la EMESTA (especialidades medicinales del estado), la primera fábrica nacional de medicamentos como una forma de ponerle coto a los sobreprecios de la manufactura extranjera. Fue docente, decano interino de la facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires y el primer Ministro de Salud que tuvo la nación, bajo el gobierno de Perón.

La obra pública de la gobernación bonaerense de Manuel Fresco

Aritz Recalde   “Al hacerme cargo del gobierno, me propuse realizar un plan de obras que no sólo contemplase necesidades inmediatas de l...