martes, 22 de diciembre de 2020

La Provincia de Buenos Aires en debate

 Luis Gotte, diciembre 2020 


La provincia de Bs As es la unidad política más hipertrofiada del mundo. Concentra el 40% de la población del país: el equivalente a la Ciudad de Bs As, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Salta y Misiones juntas.

San Pablo representa el 22% de la población brasileña, California el 12% de la norteamericana y el Estado de México el 13% de la mexicana. Según proyecciones actuales su población ascienden a poco más de 17 millones: casi el 60% se amontona en el Conurbano bonaerense, que es el 2% de la geografía provincial.

La provincia es como un país que no maneja su economía. Se estima que el Producto Bruto Geográfico (PBG, lo que produce la provincia) representa aproximadamente el 38% del PBI, mientras que la recaudación llega a un porcentaje similar.

 El 61% de la masa coparticipable, lo que va para las provincias, no se divide en partes iguales. El caso más perjudicado es Bs As, que por la ley de 1988 recibe el 20% de coparticipación, cuando tiene casi el 39% de población del país.

 Los 307.571 kilómetros cuadrados de la Provincia (que supera a la de Gran Bretaña o Italia),  están parceladas en 135 Municipios (compuestos por una Ciudad cabecera, ciudades de segunda y pueblos olvidados) 12 regiones sanitarias, 19 departamentos judiciales, 25 regiones educativas o 8 superintendencias de seguridad regionales con 32 jefaturas departamentales. Sin embargo el centro político y administrativo se encuentra centralizado en La Plata, una ciudad que nació de la corrupción política.

Hipertrofia, sub-representación política, inviabilidad económica e ingobernabilidad no son los únicos flagelos que azotan a una geografía que permanece idéntica desde fines del S.XIX. Hay inseguridad, narcotráfico y corrupción policial; hay un Poder Judicial ineficiente y una política desconectada de su pueblo; un sistema de salud colapsado y una conflictividad docente permanente.

 Desde 1983 se vive de parches.

 Ahora, si seguimos votante candidatos extraños a nuestra Provincia de Buenos Ayres, no esperemos soluciones alguna.

 La PROVINCIA DE BUENOS AIRES deberá recrear su IDENTIDAD propia que la represente y e permita tener candidatos de auténtico sentir federal y municipalista.

 

El “Manuel Fresco” de Aritz Recalde

  Manuel Fresco, un gobernador con mala prensa Así como está el “Nietzsche” de Martin Heidegger o el “Foucault” de Gilles Deleuze, libros ...