Luis Gotte, diciembre 2020
La provincia de Bs As es la unidad política más hipertrofiada del
mundo. Concentra el 40% de la población del país: el equivalente a la Ciudad de
Bs As, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Salta y Misiones
juntas.
San Pablo representa el 22% de la población brasileña, California el 12% de la norteamericana y el Estado de México el 13% de la mexicana. Según proyecciones actuales su población ascienden a poco más de 17 millones: casi el 60% se amontona en el Conurbano bonaerense, que es el 2% de la geografía provincial.
La provincia es como un país que no maneja su economía. Se estima que el Producto Bruto Geográfico (PBG, lo que produce la provincia) representa aproximadamente el 38% del PBI, mientras que la recaudación llega a un porcentaje similar.
El 61% de la masa coparticipable, lo que va para las provincias, no se divide en partes iguales. El caso más perjudicado es Bs As, que por la ley de 1988 recibe el 20% de coparticipación, cuando tiene casi el 39% de población del país.
Hipertrofia, sub-representación política, inviabilidad económica e ingobernabilidad no son los únicos flagelos que azotan a una geografía que permanece idéntica desde fines del S.XIX. Hay inseguridad, narcotráfico y corrupción policial; hay un Poder Judicial ineficiente y una política desconectada de su pueblo; un sistema de salud colapsado y una conflictividad docente permanente.