lunes, 9 de noviembre de 2015

Campaña Nacional en Defensa de la Educación, la Ciencia y la Tecnología

Se realizó el lanzamiento de la “Campaña Nacional en Defensa de la Educación, la Ciencia y la Tecnología”, en la Sede Gremial de UTE en Barrio Congreso de la Ciudad de Buenos Aires. Bajo la consigna de “No nos da lo mismo”, se congregaron a las 10hs, organizaciones estudiantiles y gremiales, así como sindicatos y autoridades educativas, junto a científicos autoconvocados, Diputados Nacionales y referentes en Educación, quienes reafirmaron la necesidad de que Daniel Scioli resulte ganador del ballotage el próximo 22 de noviembre y sea el próximo presidente de los argentinos.
 Luego de las palabras de bienvenida de la Directora de la Escuela “Isauro Arancibia”, Susana Reyes, y de la lectura de los fundamentos de la Campaña, hicieron uso del micrófono científicos del CONICET, dirigentes Estudiantiles, el intelectual y Secretario de Posgrado de la Universidad de Lanús, Aritz Recalde, la Diputada Nacional por Entre Ríos Carolina Gaillard, la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Emilce Moler, la Subsecreataria de Políticas Universitarias Laura Alonso, el Presidente del organismo estatal de investigaciones científicas –CONICET- Roberto Salvarezza, el historiador, docente y actual diputado Mario Oporto, y el Secretario de Asuntos Relativos a Malvinas y pedagogo, Daniel Filmus.
En un clima de entusiasmo y alegría, el dirigente estudiantil Leonardo Moyano a nombre del colectivo de organizaciones y personalidades nucleadas en la Campaña, explicó que "esta es una campaña para abrir el debate, donde queremos escuchar a los trabajadores, los científicos, los estudiantes. Esta campaña tiene que ver con que se puedan desarrollar un conjunto de actividades a lo largo y ancho del país y plantarnos con firmeza cuando decimos que la educación no es mercancía".
Los organizadores plantean defender las políticas de Estado de los últimos doce años en materia educativa, científica y tecnológica, sosteniendo el creciente presupuesto destinado al sector, la recuperación de la educación técnica, la creación de nuevas universidades, la expansión del Sistema Científico-Tecnológico, los diversos Programas de apoyo económico para estudiantes (Progresar, PNBU, PNBB), la recuperación salarial, los Convenios Colectivos y las paritarias del trabajo en la educación, y la participación de las universidades públicas en el diseño de políticas públicas.

En tal sentido, Mario Oporto señaló que “es en la educación, en la ciencia y la tecnología donde se pelea el núcleo de la independencia nacional y no podemos recordar los 200 años de independencia nacional en un modelo que apuesta a la dependencia". Ante el escenario de ballotage lanzó la consigna de "militar, defender lo logrado, pensar en el futuro y ese es el cometido que tenemos”.

 Daniel Filmus, dando cierre al lanzamiento, afirmó que la preocupación por la educación, la ciencia y la tecnología, se debe a que “lo que se destruye después cuesta décadas reconstruir". Y resaltó que "recién ahora estamos viendo los frutos de doce años de políticas de educación ciencia y tecnología.”. Mencionó, que en los días que restan, "hay que salir a discutir, hay que ir al debate y explicar, los docentes sólo tenemos la palabra como herramienta, hay que usar la palabra y el sentimiento, y saber escuchar al otro". En ese sentido, frente a las acusaciones de Campaña del Miedo, destacó que "no se trata de una cuestión de miedo, el miedo paraliza, no deja pensar, se trata de una cuestión de debate y conciencia, de por qué la ciencia y la tecnología, por qué la educación son fundamentales para el futuro".

Próximas actividades
En el marco de la Campaña “No nos da lo mismo”, se desarrollarán acciones dentro de escuelas, universidades y espacios públicos. Para el 19 de noviembre próximo, piensan cerrar la agenda de actividades con una “Jornada Nacional en Defensa de la Educación y la Ciencia” y un Festival Cultural en Plaza Houssay de la Ciudad de Buenos Aires.
  

Para más información, visitar la página de facebook “No Nos Da Lo Mismo”, y eltwitter: @_nonosdalomismo.

Presentación del libro de Julian Dercolo "La política universitaria del Primer Peronismo"


jueves, 5 de noviembre de 2015

Presentación de libro "La FORJA del nacionalismo popular".

Miércoles 11 de Noviembre -19 hs


Presentan: 
ARITZ RECALDE (Dir. de posgrado UNLa. docente universitario).


 GERMAN IBAÑEZ (Rector IUNMa. docente universitario)


JUAN F: M: PERIA (Coordinador del Departamento de Historia del CCC, Docente Universitario)

Sala Jacobo Laks [3º P] 

Centro Cultural de al Cooperación 
Av. Corrientes 1543 - Capital Federal 


Punto De Encuentro Editorial
Carlos Benitez

lunes, 2 de noviembre de 2015

De la Educación para Todos a la Educación para Pocos.

 Apuntes sobre Esteban Bullrich Por Juan Godoy*


 Esteban Bullrich, desde 2010 Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, es el candidato número uno a ocupar la misma cartera en la Nación si Macri llegara a ganar el ballotage del 22 de noviembre. Detrás de la imagen amigable y filantrópica que pretende dar cuando se presenta, padre de cuatro hijos, enamorado de María Eugenia, preocupado por la escuela pública considerando la necesidad de un círculo virtuoso entre padres, docentes y alumnos, se esconde un personaje ligado a la oligarquía argentina, los intereses imperialistas, y la apuesta a la ruina de la educación pública, el avance de la privatización de la misma, y a una sociedad con profundas desigualdades sociales y económicas. Hijo de una familia de la oligarquía argentina, es el sobrino-segundo de la conocida Patricia Bullrich, la del recorte del 13% a los jubilados y estatales en el Gobierno de la Alianza (por si alguno no la recuerda). Cursó en un colegio bilingüe, lo cual lo lleva a hablar tan bien el español como el inglés (y a pensar en inglés más que en nacional). Si arrancamos por observar su Curriculum Vitae, vemos que apenas terminados sus estudios en Sistemas en una universidad privada, la universidad CAECE, se lanzó al exterior para proseguir sus estudios, más precisamente (como no podía ser de otra forma), en los Estados Unidos. Allí uno podría pensar que se vinculó a la educación, pero no, el muchacho estaba interesado en otros temas, por lo cual siguió una Maestría en Administración de Empresas en la Northwestern University - Kellogg School of Management. También fue becario de la Fundación Eisenhower Fellowships. En su presentación nos cuenta que “la crisis de 2001 terminó de forjar mi vocación pública”, vocación rara la que asume, pues deja el ámbito privado no para militar con los movimientos sociales para la reconstrucción de la Argentina, sino como asesor parlamentario (de Hugo Martini, directivo de Repsol-YPF), y es más nunca dejará se ser representante de los intereses privados. En esos años hace sus primeros pasos en la política en el Partido de Ricardo López Murphy… Si, si, aquel que a principios del 2001 anunció un fuerte recorte sobre jubilaciones y educación (docentes, universidades, becas, abría la puerta al arancelamiento, etc.), 1 por más de 2 mil millones de dólares anuales, y que tuvo como consecuencia que el Ministro tenga que salir eyectado del cargo por la ola de protestas que generó. Como Diputado Nacional (2005-2007), votó a favor para que Luis Abelardo Patti, torturador en la última Dictadura Cívico-Militar, asuma como Diputado (¡para muestra basta un botón!). Tuvo un fugaz paso como Ministro de Desarrollo social de la Ciudad de Buenos Aires (2007-2008). A comienzos de 2010 luego de la renuncia de Abel Posse, asume como Ministro de Educación del Gobierno porteño. En su gestión ha mostrado cuál es su interés por la educación pública, un rápido repaso por algunos de los hechos nos dejan ver que en su gestión se achicó presupuesto educativo, puso en funcionamiento aulas containers (en una de estas aulas un directivo sufrió una descarga eléctrica por lo que Bullrich fue multado por el Juez Gallardo en 2014), también llevó adelante la implementación de un sistema de inscripción que fracasó dejando a miles de chicos sin poder ir a la escuela (o teniendo que recurrir a la escuela privada). Asimismo podemos recordar el contrato para la compra de notebooks con la firma PRIMA SA (la única oferente en la licitación), del Grupo Clarín, sospechada de sobreprecios (vale traer al recuerdo también que el programa lo denomina Sarmiento, toda una definición ideológica), cierre de cursos, eliminación de la Tecnicatura en Seguridad Social que se había creado en 1983 demostrando una vez más su desinterés por las políticas sociales. Otra multa tuvo el Ministro por no limpiar el Centro Educativo Isauro Arancibia del barrio de San Telmo, que honra al maestro y dirigente gremial asesinado por la última dictadura militar de más de cien balazos (quizás el nombre de la institución lleve al rechazo del ministro). Esto no es nada, y estamos haciendo un repaso superficial por su gestión. Más grave ha sido la puesta en funcionamiento de una línea 0800 para denunciar actividad política de los estudiantes y docentes en las escuelas, lo cual nos retrotrae a las peores épocas de nuestro país. También ponemos de relevancia la censura sobre los manuales escolares del bicentenario que buscaban otro relato histórico desde la perspectiva de los sectores populares. Últimamente se vio envuelto en el escándalo de corrupción en el que está involucrado Fernando Miembro2 , pues una importante parte de las contrataciones directas eran con la Cartera que dirige Bullrich. Al respecto dijo el Ministro en un rapto de sinceridad, en una frase que nos trae a la memoria la famosa del menemista Luis Barrionuevo en los años 90, afirmó Bullrich que los problemas se resolverán “si terminamos de afanar la guita que nos estamos llevando a los bolsillos”. Por último, destacamos que la prestigiosa periodista Stella Calloni detalla como el imperialismo norteamericano infiltra los países latinoamericanos a través de una red de fundaciones, ONG’s, partidos, movimentos, etc., para socavar las bases de los gobiernos nacional-populares de la región. En 1962 Estados Unidos creó la USAID, supuestamente para ayudar al desarrollo de América Latina (ya sabemos que esas “ayudas” no son tales), y también, veinte años más tarde, la NED (supuestamente con la misma finalidad), ambos financian esta red. Allí aparecen una fundación y un grupo vinculados al PRO (hoy Cambiemos), y donde Bullrich cumple un papel importante, la Fundación Pensar, presidida por Macri, donde el Ministro ocupa el Consejo de Administración, y el Grupo Estela, presidido por el mismo. Estos grupos actuaron por ejemplo, en forma intensa en la campaña contra el chavismo en Venezuela. El proyecto nacional de estos últimos doce años ha traído un conjunto de mejoras muy importantes en materia educativa, por citar algunas brevemente: sesancionó la Ley de financiamiento educativo que supone un incremento gradual de los presupuestos nacionales y provinciales en relación a la educación, y que ya superó el 6 % del PBI. También en este marco se sancionó la Ley de Educación Nacional, se incrementó fuertemente el presupuesto educativo en todos sus niveles. Se incrementó la matrícula a partir de la mejora en la condiciones de vida, y de aplicación de la AUH, el Plan Conectar Igualdad, en el nivel superior el aumento fue notable, con aumentos salariales, incremento de becas, al mismo tiempo que se articularon medidas de desarrollo científico y tecnológico, de repatriación de científicos, etc. En este marco también se crearon nuevas universidades nacionales, varias radicadas en el Conurbano Bonaerense con un amplísimo porcentaje de estudiantes que son primera generación universitaria de su familia, en total se han creado 15 Casa de Altos Estudios, en línea con la gratuidad otorgada por el peronismo, e incluso en los últimos días se avanzó estableciendo una legislación más clara que la reformada en los 90 en ese sentido. El proyecto educativo de Cambiemos es diametralmente opuesto al de esta última década, y viene a dar por terminadas estas mejoras, en palabras de Macri “el problema no está en hacer más universidades. También soy muy crítico en eso. Qué es esto de universidades por todos lados”. El enfrentamiento constante con los sindicatos de los trabajadores docentes, y con los estudiantes que defienden la educación pública, es la manifestación cabal de lo que representa Esteban Bullrich en materia educativa: desfinanciamiento a la escuela pública, negocios con (y a costa del) estado, persecución política dentro de las escuelas, censura ideológica sobre los contenidos, recortes presupuestarios, rebaja de salarios, etc. La derecha neoliberal no bien a maquillar, quiere tomarse una revancha clasista. Afortunadamente esto es solo una llamada de atención (que quedará como anécdota), porque el pueblo argentino atento a los que entregaron la patria, el 22 de noviembre en el Ballotage enterrará nuevamente al modelo neoliberal.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Los tres ejes programáticos de Macri y CAMBIEMOS



Aritz Recalde, noviembre 2015

Por trillada que suene la frase, es innegable que en las elecciones del mes de noviembre se ponen en juego los destinos del país y de Iberoamérica para la próxima década. Como resultado de las votaciones generales, se perfilaron dos candidatos que expresan alternativas políticas enfrentadas. 
Mauricio Macri y CAMBIEMOS promueven un programa de gobierno asentado en tres grandes ejes:
POLÍTICA EXTERIOR
La van a diagramar cumpliendo el mandato de los Estados Unidos y de la derecha mundial, en sintonía con el programa norteamericano de recuperación del control de Sudamérica. En los cables de Wikileaks, Macri se presenta en la Embajada de los EUA como el candidato “pro mercado y pro negocios” y requiriendo que los norteamericanos “adopten una postura pública más dura contra los Kirchner”.
No es casual que Mauricio Macri venga participando de actividades de la Fundación Libertad apoyada por grupos económicos nacionales y por los EUA . La militante PRO Laura Alonso mantiene vínculos con la Fundación Nacional Para la Democracia costeada con fondos del Congreso de EUA y recibió acusaciones por ser la titular de instituciones que reciben recursos de Paul Singer y el fondo buitre NML . Macri interviene públicamente en las actividades de la Fundación de Análisis y Estudios Sociales (FAES), presidida por el liberal y derechista miembro del Partido Popular español José María Aznar. En estas Fundaciones Macri viene estrechando relaciones con José María Aznar (España), Vicente Fox (México), Roger Noriega (EUA), Sebastián Piñeira (Chile) o Mario Vargas Llosa (Perú) . A partir de estos encuentros con la derecha mundial, CAMBIEMOS diagramó su política exterior.
El primer paso de la política exterior de CAMBIEMOS será ubicar a la Argentina por fuera del eje geopolítico UNASUR y CELAC. Luego Macri se propone amalgamar a los grupos económicos oligopólicos del MERCOSUR y bloquear la agenda social de integración que impulsan los gobiernos populares del bloque. El asesor de Macri Fulvio Pompeo sostuvo públicamente que quieren  refundar el MERCOSUR expulsando a la Venezuela de Nicolás Maduro, para integrar a la Argentina a la Alianza del Pacifico hegemonizada por los EUA . En este contexto, es de suponer que retrotraigan medidas importantes para la unidad de Sudamérica como es la Ley Migratoria 25.871/03, dando realidad a la idea de Mauricio Macri de que existe “una inmigración descontrolada”.
Las nuevas relaciones con los EUA, van a complementarse con la flexibilización de vínculos con los ingleses, en línea a los puntos de vista de Carlos Menem que perjudicaron los históricos reclamos territoriales sobre Malvinas y que facilitaron la explotación británica de nuestros recursos. 
Argentina va a abandonar su papel independiente y soberano en la ONU, para alinearse al mandato de los EUA y la derecha mundial, retomando la tradición política de la dictadura de 1976 y del neoliberalismo de Menem y de Fernando De La Rua.

POLÍTICA INTERNA
La va a implementar el macrismo en una alianza con la derecha de la UCR que gobernó el país con Fernando De La Rua, con los resabios liberales del peronismo y con los técnicos de los grupos económicos concentrados. Entre los primeros, no puede dejar de mencionarse a Patricia Bullrich, quien fuera Ministra de Trabajo de De La Rua y que aplicó el recorte del 13 % a los empleados estatales.
Más allá de que sostiene “no tener ideología”, Macri en Ciudad de Buenos Aires formó un gabinete con varios dirigentes de derecha de oscuro proceder, como el comisario Fino Palacios (imputado por encubrimiento en la causa AMIA) o Ciro James (ligado a la SIDE y a los servicios de inteligencia del ejército). Ambos están procesados judicialmente y debieron renunciar frente a las diversas denuncias. El candidato a presidente de CAMBIEMOS designó de Ministro de Educación a Abel Posse, que se opuso a juzgar a los represores de la última dictadura. El ex titular de la Agencia gubernamental Federico Young, intervenía de los cursos de Cecilia Pando y acusaba a miembros de gobierno nacional de ser “terroristas” .
Sus candidatos a ministros y  funcionarios están directamente vinculados a los grupos económicos, como son Alfonso Prat Gay (JP Morgan o Loma Negra) o Ricardo Gil Lavedra (Pérez Companc).  Macri apuesta a que ocupen cargos de gobierno dirigentes históricamente lobistas del sector financiero y de los grupos económicos trasnacionales, como son Miguel Ángel Broda, Carlos Melconian  o Federico Sturzenegger .
La acción de gobierno de CAMBIEMOS será similar a la de Fernando de La Rua y a la de Macri en Ciudad de Buenos Aires. La UCR de de La Rua inició su mandato asesinando en el mes de diciembre de 1999, a dos manifestantes en Corrientes  y se fue con Estado de Sitio en una brutal represión los días 19 y 20 de diciembre de 2001. Esta fecha legó un saldo de 36 víctimas y miles de detenidos .
La gestión PRO es autoritaria y se caracterizó por haber vetado más de 80 leyes solamente al año 2012 , por las persecuciones ideológicas a estudiantes en las escuelas públicas o por las escuchas telefónicas a funcionarios y parientes. Un caso a destacar, es su manejo violento del conflicto social con la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP), que desplazó cientos de familias hasta que fue cerrada como resultado de las diversas denuncias de organizamos de derechos humanos y sociales . Otra muestra de lo que será su política social, es el violento desalojo del Parque Indoamericano que culminó con muertos, heridos y detenidos .
La ideología que emana de la política social de Macri, fue anunciada por Miguel de Sel quién estableció que los embarazos de jóvenes en Santa Fe se producen para cobrar la Asignación Universal por Hijo…
Un tema importante de CAMBIEMOS y de Macri, es la preocupante corrupción del gobierno protagonizada por figuras como Fernando Niembro o Nicolás Caputo. Este último, es un ex compañero del colegio Cardenal Newman de Mauricio Macri, oficia como su asesor y es adjudicatario de miles de millones de pesos en obras de la Ciudad . Amigos son los amigos... Horacio Rodríguez Larreta quien fue gerente de ANSES con Menem e interventor del PAMI con De La Rua, fue acusado e indagado judicialmente por “administración fraudulenta del ANSES”.
El grupo Macri se enriqueció con el Estado durante la dictadura y en el año 1973 tenía 7 empresas, al fin del gobierno militar 47. Su grupo económico participó de las privatizaciones destacándose el control de concesiones de Autopistas y del Correo Argentino. Según una investigación de Norberto Galasso, Mauricio Macri aumentó su patrimonio declarado de 39 millones en 2009, a 58 en 2011 y a 67 millones de pesos en 2012.
Macri aplica un “capitalismo de amigos” y gobierna la Ciudad con los dirigentes de sus empresas, como es el caso de los ex SOCMA Daniel Chain, Néstor Grindetti, con su primo Jorge Macri o con compañeros del colegio como Nicolás Caputo. La familia Awada de su esposa está vinculada a la explotación y trabajo esclavo en la Ciudad, en complicidad con un Gobierno que no controla el cumplimiento de los derechos laborales.

POLÍTICA ECONÓMICA
Los dirigentes de la ideología de Carlos Melconian van a profundizar los programas de desindustrialización del país que aplicó Martínez de Hoz en dictadura y luego Domingo Cavallo con Carlos Menem y con Fernando de La Rua. Mauricio Macri nunca dudó en reiterar que en el plano económico, no “soy menemista, sino supermenemista”.
Es de suponer, que van a desenvolver los programas neoliberales que implementaron en la Ciudad de Buenos Aires que fue endeudada de 574 millones de dólares en 2007 a 1794 millones en 2013 . Su gestión cargó de onerosos impuestos  a los vecinos más débiles. Como complemento, Macri mencionó en reiteradas ocasiones que va a bajar los impuestos de los grupos económicamente más fuertes, disminuyendo las retenciones a la soja  y a los altos ingresos. Su cercanía con los grupos concentrados del agro es evidente, cuestión que va a agravar la sojización del país, la concentración del suelo y la baja de las contribuciones impositivas de los grandes grupos empresarios.
Sus asesores destacaron que van a desaparecer las paritarias salariales y se va a reducir el Estado, dejando a los actores económicos en libertad como en los años noventa . Para ser coherentes con su comportamiento legislativo, es de esperar que privaticen YPF (votaron en contra de la nacionalización) y transfieran nuevamente al sistema privado (AFJP) los fondos del ANSES (se opusieron en el Congreso a la estatización de las AFJP).
Macri, a contramano del punto de vista de la mayoría de los países del mundo reunidos en la ONU, resaltó que se le debe pagar a Paul Singer y los fondos especulativos.
 
Daniel Scioli es el candidato del FPV y se propone continuar los lineamientos generales de política la última década. Más allá de las diferencias que puede tener con aspectos del actual gobierno nacional, manifestó que va a mantener el esquema central del Proyecto Nacional y va a gobernar con la estructura de dirigentes del FPV. Los argentinos tenemos que elegir entre continuar con los aspectos positivos del programa de gobierno y modificar los deficientes; o conducir el país a un destino incierto en sintonía con los gobiernos de 1989 a 2003.
La oligarquía destruyó el país de Juan Perón que tenía pleno empleo, estaba industrializado, no poseía deuda externa y las organizaciones libres del pueblo eran masivas y ocupaban el centro de la política. Raúl Alfonsín, creyendo ingenuamente, sostuvo que con la democracia se come, se viste y se educa y lamentablemente, el pueblo conoció la miseria y se perdieron todos los derechos sociales.



Los técnicos de Macri
Funcionario
Educación
Horacio Rodríguez Larreta
Universidad de Harvard (EUA)
Alfonso Prat Gay
Universidad de Pensilvania (EUA)
Miguel Ángel Broda
Universidad de Chicago (EUA)
Laura Alonso
London School of Economics and Political Science (Londres)
Federico Sturzenegger
Instituto Tecnológico de Massachusetts (EUA)



(1)  Visita de Embajador de EUA a la Fundación: http://libertad.org.ar/2015/contenidos-articulos.php?id=107 Vinculación del PRO con la Fundación http://www.oetec.org/nota.php?id=1316&area=21
  (2) Laura Alonso, Vital Voices y Paul Singer. http://www.infonews.com/nota/57654/fondo-buitre-financia-una-ong-vinculada-a-una-diputada-del-pro
  (3) Encuentro de la derecha mundial en la Argentina. Aniversario “Fundación Libertad”. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-101207-2008-03-24.html
  (4) Entrevista a Fulvio Pompeo. http://www.lanacion.com.ar/1836565-el-futuro-de-la-politica-exterior
   (5) Fulvio Pompeo y las Malvinas. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=812871
  (6) Datos de de Federico Young. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-94252-2007-11-07.html
  (7) Melconian y la Deuda Externa. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-19977-2003-05-11.html
  (8) Federico Sturzenegger y el Megacanje (luego absuelto).  http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-237020-2014-01-04.html http://www.infobae.com/2014/01/03/1534677-ocho-procesados-el-megacanje-de-la-rua-y-cavallo
  (9) Muertos en Corrientes.  http://www.infonews.com/nota/43691/el-estado-asumio-la-responsabilidad-por-la-represion-en-corrientes-en-1999
  (10) Asesinados del 19 y 20 de diciembre de 2001. http://tiempo.infonews.com/nota/109744/quienes-fueron-los-asesinados-y-quienes-los-asesinos-del-19-y-20
  (11) Vetos a la legislatura. http://www.lanacion.com.ar/1441035-los-85-vetos-de-macri-que-despiertan-polemica
 (12) La UCEP según la Defensoría del Pueblo. defensoria.org.ar/institucional/doc/informeUCEP.doc
 (13)  Informen del CELS sobre el Indoamericano.  http://cels.org.ar/common/documentos/Cuatro%20a%C3%B1os%20de%20la%20toma%20del%20Parque%20Indoamericano%20diciembre%202014.pdf
  (14) Los negocios de Caputo y Macri. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-285024-2015-10-30.html
   (15) La deuda en la Ciudad. http://tiempo.infonews.com/nota/9744
  (16) Los impuestos en la Ciudad. http://www.telam.com.ar/notas/201503/98098-los-ingresos-por-el-abl-porteno-aumentaron-un-73927-desde-que-macri-asumio-su-primer-mandato.html
  (17) Macri y “el campo”. http://www.lanacion.com.ar/1836541-macri-envio-una-fuerte-senal-al-campo-y-prometio-poner-fin-a-las-retenciones

  (18) Asesores económicos de Macri y las paritarias. http://www.cronista.com/economiapolitica/Economia-2016-las-frases-mas-picantes-de-Espert-Broda-y-Melconian-20150416-0087.html

¡VUELVAN CARA PERONISTAS!


Ernesto Jauretche

No nos han vencido ni nos vencerán.

Somos el batallón argentino de un ejército invencible: el de los humildes de América, el de los trabajadores de todo el mundo.

Somos los hombres y mujeres más fogueados de esta tierra en experiencia de lucha.

Provenimos de una larga marcha; más de 400 años sin descansos ni fatigas.

Las banderas que hoy tienen su completa vigencia las elaboramos desde el llano a partir de 1955. ¡O se olvidan, compañeros, que en estos últimos 60 años sólo hemos sido oficialistas unos pocos 15 o 16; en la epopeya de 1973 y en los últimos 13 de construcción kirchnerista? Nos sobrepusimos a 18 años de represión y proscripciones y al intento de aniquilarnos en 1976. Comparando, poca cosa es lo que nos exige el presente, aunque será crucial y determinante.

¡Nuestra vida política se forja en la batalla! Y ese camino de combatir al capital está jalonado de tristes infortunios y alegres premios. Somos hijos de aquel Perón que nos marcó un sentido heroico de la vida; y de la inmortal Evita, la del amor y la igualdad.

Somos los que llevamos la carga de hacer realidad lo que viene, una verdad de a puño: los mejores días de los argentinos fueron, son y serán peronistas.

Apenas hemos puesto las bases de una democracia de iguales y de la efectiva justicia social. Queda mucho por hacer. ¡No permitamos que nos roben el futuro!

¡A defender lo conquistado! ¡Que no se detenga el reloj de la historia que está forjando nuestro pueblo íntegro! Como antes, como siempre, la autonomía y el genio popular pasarán por encima de los mariscales de la murmuración y el engaño; no faltará el tiempo de pedir cuentas.

¡Ahora, manos a la obra!

Otra vez nos alcanza el relámpago de la resistencia, la ocasión de disponer en acto la imaginación y la sabiduría para plantarnos erguidos, de pie ¡urgente! y recuperar la senda ganadora antes que sea tarde.

Tenemos las aptitudes y responsabilidades de la estirpe triunfadora de una Argentina que se destaca en el planeta por su inteligencia y audacia, por su lugar de líderes continentales, providencia de hermanos a quienes no sólo hemos ofrecido las extensas riquezas de nuestro suelo: los negros ojos de 400 millones de suramericanos nos suplican ingenio y coraje para que no se detenga el viaje hacia la Patria Grande. En la saga del continentalismo que señaló Perón, maduramos el objetivo de ganar el pleito con el Imperio haciendo realidad los sueños de San Martín, Bolívar y Artigas. ¡Ni un paso atrás!

Contribuimos a ello con lo nuestro: el grito de ¡Patria sí, Colonia no! ¡Viva Perón, carajo!

¡Viva Perón! es, en cada coyuntura política, una manera de expresar conformidad, desprecio, rechazo o, simple y popularmente, el placer de los pobres, la euforia del vino.

Esa consigna es exclamación, grito de libertad, exaltación de lo nuestro, voz de lealtad y declaración de guerra; contiene tanta pasión como demanda de fidelidad a las convicciones y principios de ese contexto ético y político que es la doctrina peronista.

¡Viva Perón! es la pauta, es el ingenio, es el paradigma de un estilo, una práctica, una ideología y una forma de pensarnos como argentinos.


¡VIVA PERON es, de última, como decir ¡VIVA LA PATRIA!

Hoy, decir ¡Viva Perón!, es decir:

¡SCIOLI PRESIDENTE!


jueves, 29 de octubre de 2015

Fue ayer nomás, ¿no te acordás?


Aritz Recalde, agosto de 2013

Ayer nomás, por fines de los años noventa, participábamos de los cortes de ruta contra la desnutrición de los pibes. Pedíamos bolsas de comida para los compañeros de los comedores que estaban insertos en los barrios castigados del conurbano. Íbamos desde la universidad y no me voy a olvidar nunca, la imagen de las villas miseria cubiertas de carros de cirujas. Kilómetros y kilómetros de carros de cartoneros y de basura revuelta. En esos paisajes de miseria y desgracia que tuvimos que apreciar, ahora vemos las casitas de material, las cooperativas y la dignidad de los laburantes. ¿Te olvidaste de esa realidad?.
Hace pocos años, mis colegas que trabajan en escuelas públicas nos reconstruían la escena de la tragedia social argentina y contaban -con un nudo en la garganta- que  sus alumnos llegaban a estudiar desnutridos, famélicos de hambre o con zapatillas desechas. Iban a comer a la escuela y no podían ni siquiera prestar la menor atención… tenían los ojos fuera de órbita… Frente a esa situación y muchas veces sacando la plata de su propio bolsillo, los maestros les daban un mate cocido y un pedazo de pan. ¿Viste que ahora con la Asignación Universal por Hijo eso no pasa más?. Dale!, pensá un poco y decime: ¿no tenés memoria de esos pibes flacos en el país de banqueros gordos?.
Fue hace muy poco cuando cruzabas a los vecinos y te contaban que los rajaban de las empresas privatizadas o de las fábricas quebradas. Luego ponían un kiosco o una tienda de pilcha que duraba escasos meses y que luego cerraba. ¿Viste que ahora hay muchos negocios en todos lados  y que en los restaurantes se hace cola?. Cuanta tristeza y cuantas frustraciones patria mía!. Recordá che!, ¿hace tanto fue lo del vecino que se fundió con el maxikiosco o la verdulería?.
Hace poco, muchos amigos de familias que alguna vez fueron de clase media o trabajadora, iban a la “feria del trueque” a ver si pichuleaban lo justo y necesario, para pasar el trago amargo de la miseria espantosa. Nadie tenía ni una moneda y se intercambiaban productos y servicios. Una lechuga por un velador viejo, un kilo de pan por una lata de pintura usada, un albañil por harina. Antes te ganaba el desanimo y coleccionabas piojos y variedades de hambre. ¿Ahora estás conflictuado por qué pagas impuesto a las ganancias?.
Ayer nomás, hace sólo una década, les pagaban a los empleados del Estado con “bonos”. Entre otras cosas, esos papelitos servían para que los grupos trasnacionales fuguen los dólares de la Argentina. Corralito, corralón y patacón y dejamos de ser una nación!. Aunque te hagas el distraído, sabes que cada provincia tenía su propia moneda. Cruzabas la provincia y no te aceptaban los “patacones”. Ya sé, claro, ahora tenes inconvenientes para comprar los dólares que utilizas en las vacaciones o para subir la altura de tu colchón. Si, si, ya sé! no podes dormir por lo que ocurre en el INDEC  (qué no sabes qué es, pero algo escuchaste en la TV). ¿Se olvidaron ya de esa Argentina pataconia?.
Años atrás las crisis mundiales que veías por televisión producían recesión y ajuste en la Argentina. Luego de las crisis del Tequila, del Sudeste Asiático o dios sabe qué cosa, se producían el cierre de empresas y los frecuentes ajustes salariales. La ficción que veías por la TV se hacía realidad!. ¿Dónde estaba el viento de cola?. ¿Recordás cuando se cumplían las catástrofes anunciadas en la TV?. “Hay que pasar el invierno”, la “economía de guerra”, “el riego país”, hay que dar “señales a los mercados”!..uffff. ¿Viste que ahora nunca se cumplen los desastres que auguran todos los días y a toda hora los periodistas y la oposición?. Más allá de las mentiras de los pronosticadores del fin de la Argentina, el país crece y junto a él, sus hijos. ¿Te diste cuenta de eso?.
Hace muy poco, ibas a los mercaditos y hasta la comida o la ropa que usábamos era importada. Hacé memoria y recordá también cuando las etiquetas de la pilcha que tenías puesta eran de afuera y lo mismo ocurría con los repuestos, con los electrodomésticos o con los juguetes. El trabajador que hacía esas cosas también era del extranjero, ya que en la Argentina no se producía nada. En ese país no estaba Guillermo Moreno defendiendo a la industria y de eso seguro que te acordás, ¿no?. ¿Te olvidaste qué era no conseguir laburo en años?. Dale, hacé memoria que fue hace poco!.  
Fue hace escasos años, cuando los universitarios iniciaban un exilio social junto a miles de argentinos, que iban a hacer el trabajo que no imaginarían en su país. Viajaban con plata prestada a Europa o a los Estados Unidos y en muchos casos, en los aeropuertos los recibían como delincuentes y los atoraban con humillantes entrevistas. ¿Te acordás las colas en las embajadas?, ¿de las consultas a los parientes sobre si era posible obtener la doble nacionalidad?, ¿de los amigos clandestinos que escapaban de la policía europea para no ser deportados? y ¿de tus familiares viviendo afuera?.  Aprovechá que se vuelven de Europa corridos por el desempleo y que regresan a trabajar y a vivir a la Argentina que vos tanto criticas. Dale, pediles que te cuenten de qué país se fueron y qué nación encontraron ahora que gobernaron Néstor y Cristina.
Que época che! Teníamos relaciones carnales con los Estados Unidos, éramos el “ejemplo del Fondo Monetario Internacional”. Menen con Bush, el “uno a uno de la convertibilidad”, que país dios mío!. Hoy el ejemplo del FMI son España, Grecia o Italia. Ahora tu país es un “mal ejemplo” para los poderosos y se planta y Cristina da cátedra en la ONU o en el G 20 y se une con Latinoamérica como quiso el San Martín que te enseñaban en la escuela. Ahora que sos digno en el mundo y que tus presidentes se plantan y no dejan que te humillen los mismo que te robaron, ¿le decís soberbia a tu presidenta?.
Ahora que son tuyos la aerolínea de bandera, el correo, el agua, las jubilaciones, la moneda, y que recuperaste el petróleo que te robaban, decís que el país “está divido”. El país estaba fundido y saqueado y ¿eso era la armonía política y los buenos modales que vos defendes?. Pero claro, vos que siempre miraste al extranjero te olvidaste de ayer nomás: mirá lo que pasa en Europa y te vas a acordar!.
Hace pocos años le creíamos a los periodistas y no como ahora que tenemos la Ley de Medios!!. Era el tiempo en que Neustadt, Grondona y Clarín brindaban por las privatizaciones y anunciaban lo bueno que ello depararía al país y al mundo. Luego te diste cuenta que nos mintieron y nos robaron todo y se llevaron hasta el deseo de ser, en esa Argentina campeona del desanimo. Creíamos en el periodismo independiente y así nos fue, ¿no te parece?.
El país fue vaciado por los bancos, las AFJP y los grupos económicos que tienen guante blanco y funcionarios amigos con carretilla saqueadora. Te enteraste en el año 2001 y saliste a la calle y el Presidente de La Nación asesinó decenas de argentinos por eso. Vos que le decís autoritaria a Cristina, ¿te olvidaste que mataban gente en el país por “reclamar lo que les corresponde” como dice la canción?. Ahora que tus impuestos construyen hospitales, rutas, universidades, que ponen ladrillos con PROCREAR o que le dan una mano a las PYMES con el Banco Nación. Ahora que tus impuestos ya no generan solamente “ricos en el extranjero”, ¿decís que te persigue la AFIP?, ¿qué te agobia el Estado?.
Hace menos de diez años los viejos no se jubilaban, las amas de casa no tenían contrato ni obra social y los trabajadores conocían los despidos y no las paritarias. Claro, ahora pagas ganancias!... antes ahorrabas solamente tristeza, desempleo y mesiadura. ¿Te olvidaste ya de eso?.
Recuerdo todos los padecimientos que pasábamos los argentinos. Y siempre la misma respuesta… ¡claro!, la culpa era nuestra y frente a tanta desgracia escuchábamos el clásico “somos argentinos viste” o “este país no tiene arreglo” o eso de que “en el extranjero no pasa”. ¿Advertiste qué el país se va arreglando y que los “ejemplos del extranjero” están fundidos como motor sin aceite?. Dale, tomate cinco minutos y prendé la TV, la computadora y fíjate que pasa en el mundo.
Ya sé! Ya sé!. Cuando te iba mal la culpa de todo era del gobierno corrupto y ahora que te va bien es porque “tenés capacidad y trabajas”, te “rompes viste...”. Ahora tenés un gobierno que te permitió salir del destino linyera al que estabas predestinado y andas bacán en tu autito y tus pibes van a la escuela o la universidad y sueñan con ascender socialmente (como les contaba su abuelo de ese otro país que le habían robado!!). Ahora lo tenés frente a vos y no lo ves y por el contrario, sos de los que dicen que “está todo mal” y que la inflación te corroe la vida en la cola del supermercado mientras descargás el changuito lleno. Sos de los que en la caja del negocio y mientras compras la pilcha de primera marca, decís que “en este país no se puede vivir” y que “el INDEC” miente.  Te mintieron a vos por décadas! ¿no te parece?.
No sé vos, pero yo no me olvidé de nada de lo que ocurrió ayer nomás. ¿Decís que somos resentidos los peronistas kichneristas?!!. Y sí mi amigo!, por tanta desgracia que pasamos, por tanta ulcera que llevamos puesta entre las tripas después de masticar amarguras, lo somos un poco. ¿Pero sabes qué?, además y profundamente, amamos a esta querida patria y a su hermosa presidenta, que por primera vez en décadas, nos permite vivir mejor a todos y a todas.
La mayoría mejoramos de a poco, como hacían nuestros abuelos. Construimos de una piecita a vez y vamos agrandando la casa y la nación toda. Otros como vos, no se conforman con la piecita y quieren construir un edificio en dos meses. Y claro, como no pueden, están dispuestos a demolerlo todo.  No!!. No queremos eso para la patria y sus hijos. Sé que falta mucho y no desconozco que hay miles de colegas que siguen teniendo necesidades insatisfechas. Pero luego de malvivir lo que ocurrió y de sufrir la tragedia que conllevó el fracaso, también aprendí a conocer lo que “no quiero que se repita”.
Por eso te cuento, que por procedencia popular somos kichneristas. Sabemos, con conciencia histórica de ello, que nuestra presidenta trabaja en aras de un ideal, que es ver emancipados a los trabajadores de todos sus sufrimientos. Solamente te pido a vos que te tomes un segundo y que tengas memoria de lo que ocurría ayer nomás. Mientras tanto, nosotros vamos a seguir trabajando y soñando, ya que tenemos la certeza que nos otorga la razón y la convicción que nos da el sentimiento, de que es necesario y de que es posible, construir la felicidad de la patria y la grandeza de la nación Argentina.

 Y por si no sabías, “yo voto a los candidatos de Cristina”!!!!

Alberto Buela, Filósofo Criollo

  Ezequiel Norberto Gonzalez para Revista CONTRAFILO     Alberto Buela, es un pensador y filósofo argentino nacido en 1946, estudio en ...