lunes, 4 de junio de 2018

CUADERNO DE TRABAJO N° 21 DEL CENTRO DE ESTUDIOS JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ ARREGUI


PENSAMIENTO NACIONAL E INTEGRACIÓN REGIONAL: APORTES DE SALVADOR FERLA
Iciar Recalde, Mayo 2018


I. Vida y obra de Salvador Ferla
 “Conocer la realidad es comenzar a dominarla.” (Ferla, 1964, 5)
Salvador Ferla (Sicilia, Italia, 1925 - Buenos Aires, 1986), historiador y ensayista italiano nacionalizado argentino.
A los diez años llegó a la Argentina y como miles de hijos de la inmigración, fue parte del proceso de arraigo y nacionalización acontecido en el país en el duro contexto de restauración oligárquica abierta tras el golpe de Estado cívico militar de 1930: En 1935 vine a Buenos Aires a reunirme con mi padre que había emigrado algunos años antes. (…) Mi asimilación al ambiente fue rápida, genuina, total. Me argentinicé en pocos meses y llegué a ser un entusiasta del tango, del folklore, de la tradición. Cuando en la escuela cantábamos el Himno, lo hacía con la misma emoción y fervor de mis compañeritos argentinos. Era el conocido milagro de esta tierra al que alguna vez hiciera referencia mi admirado y querido Arturo Jauretche.” (Luna, 1986)
Cursó estudios primarios e ingresó luego a una escuela de periodismo que debió abandonar por motivos económicos: “Al terminar mis estudios primarios, mi padre, obrero sastre, sin mucha decisión ni medios económicos, me preguntó qué quería ser. Como contesté `escritor`, le resultó una extravagancia y me mandó a trabajar en su oficio. (…) A los 17 años me busqué un empleo en una oficina.” (Ibídem, 1986)
En sus años juveniles comenzó una ininterrumpida formación intelectual autodidacta (“Siempre me interesó la historia. Forzado a ser autodidacto, mi formación cultural fue

lenta y defectuosa, salpicada de ineludibles lagunas”) que conjugó con la militancia en la Alianza Libertadora Nacionalista, agrupación política por medio de la que cientos de jóvenes se incorporaban a la lucha política por aquellos años: “Antes de 1955 estuve en la Alianza Libertadora Nacionalista por su componente antioligárquico y antiimperialista contrario al régimen liberal.” (Ibídem, 1986)  Y con el objeto de evitar usuales equívocos en torno a la agrupación, explica: “Esta agrupación era ‘de derecha’ según un vocabulario convencional que rehúye los matices, pero los muchachos rechazábamos fastidiados esta denominación; convencidos que derecha sólo se le puede llamar a la oligarquía, a los titulares de los intereses financieros y al nacionalismo conservador del que nos queríamos diferenciar.” (Ibídem, 1986) En otro volumen ahondará acerca de su militancia en esos años: “Éramos revolucionarios, porque impugnábamos el bloque del régimen demoliberal (…) Nuestra principal ideología era el antimperialismo condensado en nuestra casi única consigna callejera: ´patria sí, colonia no.´” (Ferla, 1974a, 3)
No participó orgánicamente del peronismo. Explicará las razones, porque si bien: “El 17 de octubre de 1945 estuvimos en Plaza Mayo junto a los descamisados”, la figura de Perón, dirá: “nos desconcertaba. Éramos demasiado independientes, demasiado críticos, demasiado dogmáticos para tener cabida en su partido único y vertical. (…) Nos desbandamos. Algunos quisieron copar el peronismo (…) otros (…) se hicieron antiperonistas, otros, peronistas perfectamente asimilados. Y otros se fueron a sus casas a meditar. Entre esos estaba yo.” (Ferla, 1974a, 6)
Se sumará, como cientos de argentinos oriundos de los sectores medios, tras el golpe de Estado cívico militar del año 1955: Muchos ciudadanos –como el que esto escribe- que no han militado en el peronismo, se sienten en el deber patriótico de incorporarse a él.” (Ferla, 1964, 29) Decidió entonces nacionalizarse argentino: “Cuando Perón ´se cayó´ en 1955, el acontecimiento me sacudió de tal manera que para poder militar políticamente sin complejo de extranjero, tramité mi carta de ciudadanía. Juré ante la bandera azul y blanca en el Registro Nacional de las Personas, integrando un grupo donde el único que gestionaba la nacionalización por razones espirituales, era yo” (Luna, 1986), y se integró a la resistencia peronista desde el activismo militante: “Cuando en 1955 adherí al peronismo tuve conciencia de que había consumado mi giro a la izquierda, a la democracia, al país (…) nos acercamos al peronismo muchos que

no habíamos sido peronistas y otros que habían dejado de serlo. (…) Estábamos junto al proscripto pueblo trabajador, lo acompañábamos en su mortificación, en sus ansias de reivindicación y en su lealtad al recuerdo de Perón, que ya no era el titular de la verticalidad sino el jefe exiliado e infamado.” (Luna, 1986) Y apuntará además respecto al peronismo: “Así fue como a partir de 1955 se fue articulando un nuevo peronismo, un peronismo de resistencia, peronismo libre, sublimado, idealizado, el peronismo de los peronistas. Este peronismo pretendió ser la antítesis perfecta y absoluta de la dictadura militar y del liberalismo cipayo. Fue sinónimo de pueblo, de justicia social, de democracia; sinónimo de libertad frente a la opresión, de república frente a la dictadura, de nacionalismo frente a la entrega económica.” (Ferla, 1974b, pp. 63-64) 



[1] El texto integra el Proyecto de Investigación de la UNLa, Convocatoria Amílcar Herrera 2015, “Aportes teóricos del Pensamiento Nacional a los debates acerca de la universidad, los medios de comunicación y la integración regional.”

El sentido metapolítico de la idea de cultura

 Alberto Buela Queremos destacar acá los condicionamientos que ha sufrido la idea de cultura en su origen. Los mundos antiguo, medieva...